El localismo de The Walking Dead que fue omitido en la versión española

El localismo de The Walking Dead que fue omitido en la versión española

En el capítulo de ayer de The Walking Dead apareció un localismo que me hizo sentir mucha nostalgia. Como algunos ya sabéis, hace casi dos años regresé a España después de pasar otros dos años en un pueblecito de Ohio llamado Athens. Pues bien, una de las cosas que no solo a los extranjeros nos llamaba la atención, sino también a la gente que venía de otros estados, era que allí se referían a los refrescos con la palabra pop... Leer más »

Historias Corrientes y el ultimate frisbee, un problema de interpretación de adjetivos

Historias Corrientes y el ultimate frisbee, un problema de interpretación de adjetivos

Últimamente estoy muy enganchado a una serie que emiten en el canal Boing llamada Historias Corrientes. Me encantan tanto su traducción como su doblaje y creo que tanto los traductores como el equipo de doblaje han sabido, si no captar la esencia de la serie original, sí dotar a la versión para España de una personalidad propia que empatiza de forma muy directa con el público de jóvenes adultos al que va dirigida. Fijándome en la traducción, sobre todo de... Leer más »

Monsters University, un ejemplo claro de cómo NO traducir el nombre de una asignatura

Monsters University, un ejemplo claro de cómo NO traducir el nombre de una asignatura

Como apasionado de la traducción audiovisual siempre trato de ver, en la medida en la que el tiempo libre me lo permite, películas o capítulos de series en las dos lenguas que manejo en el día a día: español e inglés. Puede parecer algo tedioso ver lo mismo en dos lenguas distintas pero si supiérais lo que disfruto prestando atención a determinadas expresiones, referencias culturales, juegos de palabras para ver cómo los ha resuelto el traductor en cada caso quizás... Leer más »